Mostrando entradas con la etiqueta Nautica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nautica. Mostrar todas las entradas

Nura Nova, crec que t'anyorarem!

12 sept 2016

Hola a tots,

Avui hem permetreu que em posi un poc "melancòlica", i és que ahir el Nura Nova de la companyia Iscomar va fer el seu darrer viatge i, amb aquest darrer viatge crec que els illencs perdem també una part de nosaltres. Qui no ha anat mai a Ciutadella amb Iscomar?

La meva relació amb Iscomar sempre ha sigut molt estreta. De fet, el meu pare va treballar a Iscomar fa molts anys, quan la naviera encara es dedicava al transport de mercaderies. Era jefe de màquines i record haver anat amb el "Don Pedro" (un altre vaixell de la naviera, que es fa enfonsar a Eïvissa fa uns anys) fins a Barcelona. Eren finals dels anys 80, jo era ben petita, però tenc gravades a la retina les escales del vaixell i les imatges des del pont de comandament. Ara probablement això no es podria fer.

Després el Nura Nova era el barco per anar a les regates menorquines. Sempre el barco que sortia a les 15:00 i arribàvem a Ciutadella ja de vespre. El vaixell encara amarraba al Port de Ciutadella i clar, en ocasions no podiem entrar i no quedava més remei que anar fins a Maò.

També record una vegada quan després de tornar de Toulon (França) vam fer escala a Ciutadella. Dueim més de 200 milles amb vent fort de proa i arribant a Menorca ens van entrar més de 30 nusos de cop amb tant mala sort que ens va virar i quasi perdem el màstil. Vam decidir entrar a Ciutadella a passar el vespre però jo l'endemà havia d'anar a fer feina, així que necessitava tornar a Mallorca. En Lucas, un amic, també hi volia anar però no vam poder comprar el bitllet a temps. Vam pensar que, com que el barco anava buit, ens deixarien pagar el bitllet en embarcar... no va ser així. Jo vaig fer un dels meus primer viatges amb Baleària. Setmanes després em van dir que si haguès conegut al capità, m'haurien deixat embarcar.

I com no, el Nura Nova va ser el barco que em va dur fins a Menorca la primera vegada que em van cridar per treballar com a interina a Menorca. Aquella vegada i tots els altres caps de setmana  que anava a passar el cap de setmana a Mallorca. Hi vaig anar tant, que ja coneixia als mariners, al contramestre, als cambrers... era com una família. 

Així que aquest darrer viatge fa com una mica de llàstima. Anar a Menorca mai tornarà a ser el mateix.

Ens veim divendres amb el resultat del sorteig!

El Costa Concordia...

24 ene 2012

Hace una semana que escuchamos hablar sobre el desastre del Costa Concordia. Un naufragio que podría haberse evitado pero que esconde demasiadas incógnitas sobre lo que realmente pasó a bordo y como se dio respuesta a la emergencia.

Desde mi humilde punto de vista como monitora de vela e hija de marino mercante, el primer y principal error fue no evacuar el barco de inmediato. No se el tiempo que transcurrió entre que el barco embarrancó, llegó a aguas poco profundas y se inició el desalojo pero lo que si está claro es que si se hubiera iniciado ante, menos muertes se hubieran producido, quizás ninguna. El caso es que no tenemos datos fiables sobre esto. ¿Cuantos minutos pasaron? ¿Cuanto tiempo se necesita para evacuar el barco? Pensado fríamente se me ocurre que quizás, podrían haber evacuado primero al pasaje y después llevar el barco a aguas menos profundas... pero quizás esta alternativa es poco viable. Según palabras del Capitán, no dio la orden de evacuación antes porque quería asegurarse de que el barco no se mantendría a flote. Entonces, quizás esperó demasiado.

Hay dos cosas que me gustaría analizar. En primer lugar, la actuación del Capitán y, por otra, la responsabilidad de la naviera. Empecemos por el capitán. ¿Se encontraba en el puente en el momento del accidente? Primero se dijo que no, luego se dijo que si... el caso es que, a ciencia cierta no se sabe. Si esa noche era la cena de gala, me apostaría cualquier cosa que no estaba en el puente y que cualquiera de sus oficiales estaba al mando. Que por cierto, de ellos nada se ha dicho.

Observando las cartas náuticas de la zona y viendo la profundidad, uno se da cuenta de que SÍ podía pasar por esa zona el barco sin complicaciones. Quizás se acercó demasiado y, sobretodo, se equivocaron a la hora de corregir el rumbo, hecho que fue fundamental para el desenlace de la historia. Pero ¿era esa maniobra algo conocido por la naviera? La respuesta parece ser que si. La naviera conocía la maniobra, que era algo habitual pero que en esta ocasión, salió mal (ver esta noticia). Para mi, uno de los puntos importantes de la investigación es saber el motivo ¿Se acercaron verdaderamente demasiado? ¿el nivel del mar era más bajo de lo habitual? Después cabe preguntarse porqué la maniobra para evitar la isla, fuera virar a babor... es algo que personalmente no entiendo y que pienso que es vital para esclarecer el suceso.

Por otro lado, hay que analizar el comportamiento del capitán durante el desalojo. Por todos es sabido que el  capitán tiene que ser el último en abandonar el barco pero... ¿siempre tiene que ser así? Me explico. El capitán es responsable de la tripulación y del pasaje pero, en las condiciones del naufragio, ¿desde donde vería mejor cual era la situación del barco? ¿en el puente? ¿en un costado del barco escorado? Sinceramente, desde fuera se puede ver mucho mejor que es lo que está pasando y como evacuar más rápidamente al pasaje. Recordamos que en tierra también hay que coordinar la llegada de barcos y el traslado del pasaje y que, en ese momento, no había nadie para hacerlo. ¿Qué ese trabajo podría hacerlo un oficial? Puede ser, pero alguien tenía que hacerlo. De todos formas, ese juicio mediático a la que se está sometiendo al Capitán tampoco es justa. Si, muy bien, es probable que se haya equivocado y su error ha producido daños humanos, millones de euros en pérdidas y ha fastidiado las vacaciones de miles de personas. Pero sigue siendo humano y por tanto, puede cometer errores. Dejemos que todos los datos salgan a la luz, que se analicen y que la justicia decida quién es verdaderamente el culpable. Schettino va a tener que vivir toda su vida con su error, con las muertes que ha producido y tendrá que rendir cuentas con la justicia. Así que, no se va a "ir de rositas" como ha dicho mucha gente.

¿Qué responsabilidad tiene la naviera? Pues mucha, ya que es la armadora del barco y la responsable de la contractación del capitán y de su tripulación. Y por ende, si se demuestran las negligencias en la formación y preparación de la tripulación, una parte muy grande de responsabilidad sobre lo sucedido va a ser la naviera Costra Crucere, a pesar de que quieran lavarse las manos.

Por otra parte, en el siguiente artículo, dejan a entrever que, el hecho de que el barco se escorara de la forma que lo hizo es debido a problemas estructurales o de diseño, con lo que, las responsabilidades de lo sucedido pueden ser mucho más amplias.
Un blog viu és aquell en el que es comparteixen experiències entre els seus lectors. M'encantaria llegir els vostres comentaris i suggeriments! Deixa el teu comentari!